Este jueves 4 de mayo se celebra el Día mundial de la contraseña
. Y algo falla cuando, en la actualidad, la clave más usada en 2016, por segundo año consecutivo, fue «123456». Está claro que el usuario sigue sin concienciarse de la necesidad de tener una contraseña segura en su vida digital. Si a ello le sumamos la reutilización de la misma combinación en varios sitios, los errores que cometemos para proteger nuestra información personal y confidencial hablan por sí solos.«Las contraseñas son uno de los pilares de la ciberseguridad ya que son la forma que disponemos para que el dispositivo o servicio con el que interactuamos sepa quiénes somos», explica Alberto R. Rodas, Sales Engineer para España y Portugal de Sophos.
Por todo ello, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ofrece una serie de consejos prácticos para gestionar las contraseñas de forma segura y responsable y proteger así la privacidad y la integridad de los datos sensibles:
1. Usa claves robustas: combina mayúsculas, minúsculas, números, o caracteres especiales en al menos ocho caracteres. Además, para recordarlas con mayor facilidad, puedes hacer uso de reglas nemotécnicas.
2. No uses las mismas contraseñas para acceder a Facebook, Instagram o hacer compras a través de Amazon. Si la de uno se ve comprometida, lo estarán el resto.
3. Tampoco conviene poner claves «personales», es decir, nuestra fecha de nacimiento o cualquier dato significativo. Aunque son prácticas, lo mejor es evitarlas si queremos que no sean descubiertas con facilidad.
4. Son …