El hecho de que un comercio te obligue a alcanzar un mínimo de compra para pagar está relacionado con el coste financiero del pago con tarjeta.
Mientras se decide el modelo ganador para los pagos móviles, el sistema de pagos actual basado en el modelo tarjeta-datáfono se ha estandarizado como la opción más rápida -incluso por encima del efectivo- para la emisión de pagos C2B (Consumer to Business). A pesar de que hoy es un estándar y funciona casi de forma transparente para el usuario, lo cierto es que nunca ha sido así.
Al principio de la implantación del pago con tarjeta, y hasta hace relativamente poco tiempo, cada compañía de tarjeta de crédito tenía su propio sistema, los comercio utilizaban dos o tres datáfonos diferentes en función del tipo de tarjeta usada para emitir el pago y en general, los sistema de CHIP+PIN todavía estaban a años luz. No obstante, la tecnología ha evolucionado. Los datáfonos son muchos más modernos, compatibles con todos los emisores de tarjetas y a la vez, combinan CHIP+PIN, banda magnética, NFC y pago móvil.
Poner trabas al pago con tarjeta frena la decisión de compraA pesar de ser un servicio estandarizado y, en cierto modo, universal, la combinación de tarjeta+datáfono genera situaciones diferentes en función del establecimiento en el que se acepta la tarjeta como método de pago. Seguro que en más de una ocasión el aviso de pago mínimo con tarjeta ha frenado tu decisión de compra justo en el momento más determinante entre las partes: …