Las protestas por el aumento al precio de la gasolina y electricidad en el país ya cumplieron una semana, y Twitter ha sido una de las redes sociales protagonistas en la difusión y replicación de los hechos que ocurren alrededor del país; pero ¿Qué pasaría si la información que recibimos hubiera sido preparada por alguien en el Gobierno Mexicano?
Está cuestión ha sido puesta sobre la mesa no solo a través de redes sociales, si no en los lugares donde se han dado los actos vandálicos. Mostrando por un lado que los mensajes en Internet para apoyar a los manifestantes sigue en ascenso y por otro que se difunden imágenes de miedo para intentar detener su dispersión.
Todo parece indicar que el gobierno mexicano utiliza las redes sociales para difundir miedo como una forma de detener protestas
En los últimos tres años en nuestro país la protestas cada vez adquieren mayor relevancia y fuerza, mostrando incluso el cansancio, desesperación y deseos de cambio de la población; sin embargo, todos estos movimientos tienen un común denominador: la violencia y la aparición repentina de grupos vandálicos que disuelven los movimientos civiles.
Para muestra los actos vandálicos ocurridos en el Estado de México a principios de semana, donde organizaciones de derechos humanos han denunciado la participación del gobierno estatal para mandar grupos que desprestigien el movimiento.
“El objetivo de este montaje es deslegitimizar el movimiento de vecinos de Naucalpan y Nicolás Romero que lucha contra los gasolinazos. Esta estrategia no es …