En el marco de la Primera Mesa Redonda de Tenochtitlán se ha revelado el hallazgo de un túnel o pasillo estrecho que conduce al centro del Cuauxicalco, una plataforma circular con dos cámaras laterales donde los arqueólogos esperan encontrar los restos cremados de algunos de los gobernantes mexicas que pudieran ser según las fechas y estilos de las edificaciones Moctezuma I, Atzayácatl y Tizoc. El Proyecto del Templo Mayor (PTM) y el Proyecto de Arqueología Urbana (PAU) continúan exhumando los restos del recinto sagrado, y con ello develando secretos que solo las piedras y los restos arqueológicos tienen guardados, y que para ser descubiertos precisan de prudencia y paciencia por parte de los exploradores. Desde febrero de 1978 con el hallazgo de la diosa lunar Coyolxauhqui, las exploraciones en el Proyecto del Templo Mayor sigue dándonos sorpresa tras sorpresa, hemos conocido la existencia del Huey Tzompantli, Huey Teocalli (el Templo Mayor propiamente dicho), el templo de Ehécatl, el Calmécac, el Juego de Pelota y Cuauxicalco, donde ahora han descubierto ese túnel en el que los arqueólogos esperan encontrar a los antiguos gobernantes. La Mesa Redonda de Tenochtitlán es un proyecto que se llevará a cabo cada tres años para conocer los hallazgos más importantes, y seguir aumentando el acervo de más de 500 publicaciones que se han hecho sobre la antigua capital del imperio azteca. Durante la excavación se encontraron una ofrenda con dos cráneos de menores de 5 y 7 años, tres vértebras cervicales, los restos de una …