El cerebro humano triplica las dimensiones del de chimpancés y bonobos.
Según un estudio en Nature, las diferencias de tamaño podrían deberse a un mayor metabolismo y a más grasa corporal en los seres humanos.¿Qué diferencia a un chimpancé de un gorila? ¿Cómo podemos distinguir a los simios de un ser humano? Preguntas como éstas pueden responderse analizando el supercomputador que cada uno de nosotros posee encima de los hombros. El cerebro es, en palabras de Emiliano Bruner, "el elemento anatómico más peculiar de nuestra especie". La mente es la que nos permite escribir poesía, descifrar ecuaciones matemáticas, leer una revista o interpretar una canción. Y, sin embargo, sigue siendo una completa desconocida.
El cerebro es el elemento más peculiar y característico de la especie humana
Bruner, responsable del grupo sobre paleoneurobiología de homínidos del CENIEH, resaltaba en la revista Investigación y Ciencia la importancia de estudiar la evolución de la mente. "Conocer los procesos que han moldeado nuestro cerebro a lo largo de la evolución reviste una gran utilidad a la hora de formular hipótesis sobre su funcionamiento y su organización, así como sobre sus posibilidades y sus límites", sostenía el experto. En ese sentido, un equipo de científicos ha descubierto la "gasolina" que permitió que el cerebro humano se desarrollase hasta límites insospechados. Sus resultados se han publicado en la revista Nature.
El tamaño cerebral sí importa
El primatólogo Frans de Waal explicaba en una entrevista en El Mundo que el cerebro humano era básicamente idéntico al de los simios. …