Un nuevo estudio publicado en la revista Nature afirma que Mercurio esconde una capa de hasta 18 kilómetros de grosor (11 millas) formada por diamantes. Aunque el mineral no podría extraerse por hallarse a 300 kilómetros bajo su superficie, supone un descubrimiento importante sobre la formación de capas planetarias y abre la puerta a que otros planetas terrestres tengan capas similares.Un proceso de cristalizaciónSegún revelaron las misiones MESSENGER y Mariner 10 de la NASA, el planeta cuenta con gran presencia de grafito, lo que otorga un color oscuro a su superficie. Hasta ahora los científicos pensaban que el grafito se formaba mediante el carbono de su manto debido a la presión y temperatura, y que después flotaba hasta la superficie porque era más ligero que otros componentes.Todo cambia cuando un estudio del 2019 plantea que el manto de Mercurio es 80 kilómetros (50 millas) más profundo de lo que pensado. Esto implica que la presión y temperatura son más altos, lo que facilita que el carbono se cristalice en diamante. A ello se suma la presencia del azufre, que permitiría su solidificación a temperaturas mucho más altas. Curiosamente en otros planetas, el diamante cae en forma de lluvia.Yanhao Lin, del Centro de Investigación Avanzada de Ciencia y Tecnología de Alta Presión en Pekín, se percató de ello. "Hace muchos años me di cuenta de que el contenido extremadamente alto de carbono de Mercurio podría tener implicaciones significativas" afirmó a Phys.org.Enviar un robot que compruebe la presencia del diamante resulta imposible, …