Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 07/04/2016 19:57

Escrito por: Antonio Sabán

Descubren cómo almacenar datos en el ADN


Investigadores de la Universidad de Washington han descubierto como almacenar datos en ADN, y de manera más sorprendente, recuperarlos y reconstruirlos sin perder ningún tipo de información.
La información que generamos cada día no deja de crecer (se espera que para 2020 existan 44 billones de gigabytes almacenados en la red), y encontrar maneras más eficientes y económicas para guardarlos es siempre un objetivo de muchos investigadores. Una nueva técnica desarrollada en la Universidad de Washington nos muestra lo que en el futuro almacenar datos en ADN humano puede ser una gran ayuda, o un sistema superior a lo que conocemos hasta ahora.
El equipo, formado por ingenieros eléctricos e informáticos ha mostrado cómo han logrado codificar, almacenar y recuperar datos digitales en moléculas de ADN, que según ellos puede contener cantidades de datos exponencialmente mayores a las tecnologías tradicionales de almacenamiento, como discos duros o memorias de estado sólido. En el experimento presentado, el equipo consiguió condificar datos procedentes de cuatro imágenes en las secuencias nucleotídicas de fragmentos sintéticos de ADN. Lo mejor, y el hito real, es que pudieron reconstruir y recuperar los datos sin que en el proceso se perdiera nada de información.
University of Washington.
Según Luis Ceze, coautor de la investigación, lo que ellos están llevando a cabo es una reconversión de las funciones del ADN, en tanto que de por sí almacena toda la información sobre nuestros genes y su funcionamiento. El objetivo es hacer que, además de con esa función, también cumpla con el almacenamiento de datos …

Top noticias del 8 de Abril de 2016