Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 27/01/2019 12:00

Escrito por: Manuel López Michelone

Desarrollan sistemas biométricos para detectar bots en Twitter

Desarrollan sistemas biométricos para detectar bots en Twitter

Una de las redes sociales más interesantes es Twitter, la cual permitía apenas 140 caracteres por mensaje, aunque eventualmente duplicaría la cantidad de letras para así, hacerla más eficiente en la comunicación del tipo “microblogging”, es decir, como para poner comentarios y no estar sujeto a demasiadas restricciones al escribir, particularmente en términos del número de letras.
FOTOS: Hicimos nuestra propia versión del #10yearschallenge
Pero además, desde el inicio Twitter fue un sistema muy abierto, en donde no se requería que los usuarios diesen sus nombres reales. La idea fue desde el principio, el poder expresarse con toda la libertad posible. Sin embargo, esta política tiene sus bemoles, sus consecuencias. El problema es que el servicio comenzó a llenarse de cuentas falsas, cuentas que se generaban automáticamente y que se usaban como legiones de usuarios fantasmas que bien podían apoyar una postura en un tema particular. Estos son los llamados “bots” en Twitter.

Muchas compañías y organizaciones usan sus cuentas de Twitter de manera legal, es decir, con fines de comunicación con sus clientes. Sin embargo, cuando se da tanta libertad vienen los abusos y se sabe que incluso los gobiernos de algunos países han creado bots para apoyar sus campañas políticas, para definir posturas y para hacer creer que las mayorías están con ellos. También los grupos de cibercrimen usan bots para, por ejemplo, crear esquemas fraudulentos con la criptomonedas. Vamos, que en Twitter hay de todo y para todos los gustos y necesidades.
Jack Dorsey, CEO de Twitter, sin embargo, dijo …

Top noticias del 27 de Enero de 2019