Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 08/06/2016 17:50

Escrito por: Valeria Ríos

Desarrolladores mexicanos harán nueva Plataforma Nacional de Transparencia


Si el gobierno no puede hacerlo, los ciudadanos lo harán.
El mes pasado se estrenó la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el ambicioso proyecto del gobierno de Enrique Peña Nieto por tener un gobierno de datos abiertos en un sexenio opacado por escándalos de corrupción a todos los niveles, empezando por la lujosa e inexplicable casa del presidente.
Esta plataforma conjuntaría información pública de gastos del gobierno a nivel federal, estatal y municipal. Supuestamente haría más sencillo el acceso a los datos del gobierno, sustituiría a la viejas páginas de Infomex y sería un gran paso para la transparencia de este país. Sin embargo, lo que fue vendido como la mejor idea del sexenio, sólo sirvió tres semanas. La PNT tenía fallos de origen que obligaron a las autoridades del órgano responsable de su funcionamiento, el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), a suspenderlo temporalmente. El seis de julio, sin bombos ni platillos, la plataforma volvió a funcionar.
La mejor idea del sexenio sólo sirvió tres semanas
Además no fue nada barato, crear la PNT costó más de 19 millones de pesos y la licitación fue dudosa, ya que la empresa encargada, Intellego, fue señalada en 2014 como intermediaria entre los sobornos que Hewlett Packard le pagaba a funcionarios de PEMEX para obtener contratos con la paraestatal.
El encargado del proyecto fue el comisionado del INAI, Óscar Guerra Ford, quien aseguró que este sería un gran ejemplo para otras naciones de cómo usar la tecnología a favor de los derechos de las personas. …

Top noticias del 8 de Junio de 2016