Japón imagina los vehículos de sus ciudades repostando hidrógeno, el resto del mundo enchufándolos. Esta es la sociedad del hidrógeno que Tokio quiere mostrarnos en 2020.
Este miércoles Honda presenta su nuevo vehículo de pila de combustible de hidrógeno (FCV) en el Tokyo Motor Show. Emite vapor de agua, tiene una gran aceleración y, con tres minutos de carga, podrás recorrer 650km.
Pero lo importante no es eso. Este coche cuesta diez veces menos que las versiones anteriores y, por primera vez, su motor ocupa lo mismo que un V6. Es decir, por primera vez un coche de este tipo tiene un espacio similar para pasajeros y maletero que los alimentados por combustibles fósiles. Es el primer coche que parece apto para comenzar a ser atractivo para los consumidores.
¿Puede ser el primer paso de los muchos que tiene que dar Japón para instaurar su sociedad del hidrógeno?
La sociedad del hidrógeno japonesa
EL gobierno nipón ha unido fuerzas con los mayores fabricantes del país para impulsar lo que denominan "sociedad del hidrógeno", donde todo estaría alimentado por combustibles libres de emisiones. Desde los autobuses y coches a los hogares.
Y tenemos una fecha muy clara: las olimpiadas de Tokio 2020. Japón quiere que el evento deportivo sea el mayor escaparate de innovación y Tokio 2020 será el mayor escaparate de tecnología y uso del hidrógenotecnología de la historia.
Hay varios objetivos claros. Tokio pretende tener 6.000 coches y 100 autobuses de pila de combustible de hidrógeno para la fecha señalada. Autobuses que transportarán a los atletas …