Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 30/11/2016 04:32

Escrito por: José María López

Del fonógrafo a Spotify: la historia del registro musical - presenta @EspacioFTef

Al principio la música sólo se podía disfrutar en directo. Hoy en día está en todas partes gracias a que podemos grabarla y reproducirla en cualquier dispositivo digital. Para saber cómo hemos llegado hasta aquí, la muestra 1, 2, 3… ¡Grabando! rememora la historia del registro musical desde sus inicios hasta nuestros días. La encontrarás en el Espacio Fundación Telefónica, en Madrid, del 21 de octubre de 2016 al 22 de enero de 2017.
La tecnología aplicada al arte ha permitido que la música sea una de las expresiones artísticas a las que dedicamos más tiempo. Algunos nombres de quienes han hecho esto posible son muy conocidos, como Edison, pero otros han quedado olvidados. Veamos quién hizo posible el registro musical desde sus orígenes hasta la actualidad.
Los primeros registros sonoros
¿Cuál fue el primer dispositivo que permitía grabar sonido? El fonoautógrafo, creado en 1857 por Édouard-Léon Scott de Martinville, un tipógrafo e inventor francés que registra por primera vez ondas sonoras sobre papel ahumado. Su inconveniente: aunque podía grabar, no reproduce el sonido.
En 1877, el inventor norteamericano Thomas Alva Edison da vida al fonógrafo. Originalmente estaba pensado para guardar momentos familiares pero pronto se vieron sus muchos usos, como grabar música y reproducirla.
Thomas Alva Edison con el primer fonógrafo.
En los orígenes de los registros musicales y sonoros hay que incluir también el gramófono, patentado en 1887 por el ingeniero alemán Emile Berliner. Mientras que el fonógrafo grababa en cilindros huecos, el gramófono introduce por primera vez los discos planos, más fáciles …

Top noticias del 30 de Noviembre de 2016