Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 05/04/2016 06:00

Escrito por: Javier Lacort

Del cifrado a la evasión fiscal: ¿cuál es el problema con Panamá?


Tribuna de Sergio Carrasco sobre los Papeles de Panamá. Sergio es Presidente de la Asociación Derecho en Red y abogado especializado en Derecho Público y Derecho Tecnológico.
Los Papeles de Panamá, nombre con el que se denomina la filtración de más de once millones de documentos de la firma legal panameña Mossack Fonseca por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, revela cómo personas adineradas y poderosas usan presuntamente paraísos fiscales para ocultar su riqueza y ha creado rápidamente una gran controversia por los nombres a los que ha alcanzado. De acuerdo con los medios, el bufete ayudó a sus clientes a lavar dinero y evadir impuestos, razón por la cual se abrieron sociedades en Panamá, país al que califican de paraíso fiscal.
Otros artículos mencionan que los documentos filtrados muestran cómo Mossack Fonseca trabaja agresivamente para proteger los secretos de sus clientes, poniendo como ejemplo el borrado de registros electrónicos de teléfonos y computadoras de su sucursal en las Vegas a causa de una acción legal en la Corte de Distrito de Estados Unidos. Pero en realidad si algo revelan los documentos obtenidos durante la investigación de ICIJ y sus medios asociados es que esa protección ha resultado claramente insuficiente y no proporcional a la información con la que trabajaban.
En este caso concreto, uno de los argumentos a favor de la filtración y el trabajo llevado a cabo por los medios se ha basado en que la información a la que se ha tenido acceso tiene tal relevancia pública que no …

Top noticias del 5 de Abril de 2016