En Genbeta hemos recogido historias de personas que decide llevar una vida más básica en cuanto a gastos y 'necesidades" para así tener que trabajar menos o poder ahorrar. Por ejemplo, la decisión del programador informático que vive en trenes y que cuenta que su vida de nómada digital le sale mucho más barata que si viviera en una ciudad. O la gente que teletrabaja y se ha mudado a pueblos pequeños donde la vida es más barata que en las grandes ciudades y disfrutan de más tiempo en familia.
También yo conté mi caso personal, cuando de recién graduada me mudé a una ciudad barata que me encantaba (y me encanta) y eso me permitía trabajar menos horas para vivir y usar mi tiempo libre para aprender idiomas (viví en Sarajevo y aprendí bosnio -que también es conocido como serbio y croata- lo que me ha sido muy útil en años posteriores), hacer voluntariados y tener tiempo libre para conocer mejor la cultura local que me acogió.
En Genbeta
El teletrabajo me sirvió para mudarme a una ciudad barata. Podía trabajar menos horas para vivir y tenía mucho tiempo libre
Hoy tenemos la historia de un hombre que fue despedido de su empresa a los 35 años porque dice que no quería hacer una tareas que le mandaban y que él consideraba que era engañar a la gente. Tenía buenos ahorros, algo que en Estados …