La última moda en ciberestafas son los deepfakes de famosos. Los delincuentes falsifican la voz e imagen de celebridades, como Taylor Swift, Leo Mesi, Tom Hanks, Lamine Yamal o David Broncano para anunciar apps y productos de forma fraudulenta. A continuación te mostraremos los casos más notables, cómo se crean y de qué forma defendernos ante ellos mediante cuatro claves para detectar los deepfakes.Los casos de deepfake más relevantesLeo Messi lanza su propia appTaylor Swift sortea utensilios de cocinaJennifer Aniston vende MacBook Pro por 10 dólaresLamine Yamal te hace ricoDavid Broncano dice adiós a su carreraTom Hanks anuncia un plan dentalOtros deepfakes de famososLa IA facilita crearlosCómo detectar un deepfakeLos casos de deepfake más relevantesLos delincuentes clonan la voz de famosos mediante IA, y a veces también su voz. Lo hacen para dar confianza a un producto que en la mayoría de casos resulta fraudulento. Tal y cómo indicaremos posteriormente, cualquiera puede hacerlo, lo que los hace muy fácil de elaborar.Leo Messi lanza su propia appLa voz del astro argentino ha sido suplantada para promocionar una presunta aplicación fraudulenta llamada "Wildcat Dive". Los criminales tomaron una entrevista real de Messi e implementaron la voz clonada del futbolista para que parezca que anuncia un juego creado por él que permite ganar hasta 800.000 pesos al día.@miguegranados totalmente denunciable pic.twitter.com/MpsF03Shbp— tanogue (@TanoGuerrero1) March 16, 2024Taylor Swift sortea utensilios de cocinaTaylor Swift es una de las mayores víctimas de la IA. En enero de 2024 se distribuyeron deepfakes sexuales de la cantante en …