Los indicios detectados en diciembre sobre una partícula seis veces más masiva que el bosón de Higgs correspondían a una fluctuación estadística.
Los resultados han sido presentados en el congreso ICHEP 2016.Entre los desafíos de la ciencia en 2016, destacaba el interrogante que dejó abierto el CERN a finales del año pasado. Los experimentos CMS y ATLAS detectaron indicios de una posible partícula, seis veces más masiva que el bosón de Higgs, que no cumpliría por primera vez el modelo estándar de la física de partículas.
Los experimentos CMS y ATLAS presentaron indicios de una nueva partícula, seis veces más masiva que el bosón de Higgs, que no cumpliría el modelo estándar
La presentación de los resultados preliminares desató una gran controversia. La existencia de esta posible partícula, que se encontraría en el intervalo 747-760 GeV, podría estar relacionada con la supersimetría. Los científicos del CERN reaccionaron con cautela ante las expectativas generadas. Al fin y al cabo, no es la primera vez que indicios preliminares sobre una nueva partícula terminan por descartarse.
"En 2011, por ejemplo, se encontró una partícula que parecía ser el bosón de Higgs a 140 GeV. Sin embargo, el intervalo en el que fue detectado era de tres sigmas y finalmente se vio que era una mera fluctuación estadística", explicó en diciembre una fuente del CERN a Hipertextual. Meses después, aquel hallazgo "en falso" se vio superado por la determinación del bosón con una masa de 125 GeV, esta vez a 5 sigmas. Un resultado decisivo para …