Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/06/2016 13:48

Escrito por: Valeria Ríos

De qué hablamos cuando hablamos de ciudades gay-friendly


Requisitos mínimos para ser una ciudad tolerante.
En años recientes el término “gay-friendly” se ha colado por todos lados. Tenemos publicidad, frituras, establecimientos y ciudades "amigables". El concepto está en la mercadotecnia y en la política por igual.
Con la conquista de los derechos LGBT en las últimas décadas, que una ciudad sea nombrada amigable es un logro para su gobierno. Organizaciones LGBT y publicaciones especializadas nombran anualmente a los lugares que son gay friendly.
Se considera que una ciudad es gay-friendly cuando es respetuosa de la diversidad sexual. Es una mezcla de políticas, protecciones legales, oferta cultural y comercial para la expresión libre de la sexualidad.
Ciudades como Berlín, Nueva York, San Francisco, Madrid, Amsterdam, Londres, Buenos Aires y la Ciudad de México entran en las listas de ciudades gay-friendly, pero ¿qué significa exactamente?
Políticas inclusivas
Mientras en algunos países ser gay es un delito, otros han regulado sus derechos y les han otorgado garantías para el ejercicio de sus elecciones de vida. Los gobiernos gay-friendly también deben aportar soluciones contra las problemáticas de la población lésbico-gay.
Derechos laborales y civiles como el matrimonio igualitario o la adopción por parte de parejas del mismo sexo son fundamentales para considerar a una ciudad como gay-friendly. Así como las políticas de inclusión, de no discriminación y de educación entre la población.
De igual manera, se toma en cuenta la participación y visibilidad de la comunidad LGBT en los asuntos generales, así como la existencia de grupos de apoyo de atención psicológica o de enfermedades de transmisión sexual para este …

Top noticias del 23 de Junio de 2016