Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 27/08/2020 17:35

Escrito por: Uriel Barco

De máquinas pesadas a gadgets: La evolución de las calculadoras

De máquinas pesadas a gadgets: La evolución de las calculadoras

Nos encontrábamos navegando por Internet cuando de pronto se nos atravesó este viejo anuncio publicitario:

View this post on Instagram


#Tecnorruco Un 19 de agosto de 1974 en el periódico La Prensa anunciaban la #calculadora Victor de bolsillo y era exclusiva de Sears. Con este #gadget contabas con 8 dígitos y 4 operaciones básicas, punto decimal flotante, trabajaba con pilas y con un eliminador de batería. El costo era de 898 pesos y contabas con mensualidades de pago. Una colaboración @dememoriamx. #vintagestyle #oldtechnology #calculator #techie
A post shared by Unocero (@unocerofan) on Aug 27, 2020 at 9:20am PDT

Es una calculadora de bolsillo Victor y la manera en que promocionaron que tenía constante en división y multiplicación y punto decimal flotante, nos hizo pensar en la evolución de estos gadgets.
Los antecedentes de las calculadoras se pueden rastrear hacia el ábaco, pero fue hasta el siglo XIX, a propósito de la Revolución Industrial, que comenzaron los desarrollos de máquinas capaces de hacer operaciones aritméticas.

El aritmómetro, inventado en 1820 y capaz de realizar cuatro operaciones, fue la primera calculadora mecánica que tuvo éxito comercial y la transición digital tuvo lugar pasada la primera mitad del siglo XX.
Fue en 1957 que Casio lanzó al mercado la Model 14-A, considerada la primera calculadora electrónica del mundo.

Model 14-A podía realizar las cuatro operaciones aritméticas básicas, medía 101 x 42 x 78 cm (un tamaño que le permitía caber en un escritorio pequeño) y tenía un display de 14 dígitos …

Top noticias del 27 de Agosto de 2020