Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 26/10/2016 15:15

Escrito por: Santiago Campillo

De los celtas a nuestros días: los orígenes de Halloween - presenta @terra_mitica

Cuando llegaba la noche que marcaba el final del verano en la vieja Edad del Hierro, los hombres y mujeres sabían que las líneas que separaban su mundo del de los espíritus estaban desdibujadas. Por esto, a su vez, abrían puertas y ventanas para que cualquier ente que se hubiera quedado rezagado pudiera trascender. Además, para evitar que los espíritus se sintieran tentados a volver al calor del hogar, ponían ofrendas con que satisfacerlos. Era la noche de Samhain, el comienzo de la "estación oscura" celta, que marcaba el inicio del año. Y también era la fiesta más importante que celebraban.
La raíz de Samhain

Samhain, en celta "fin del verano", era una fiesta de transición. Y con la transición llegaban los espíritus
Los seres humanos siempre han estado ligados a las estaciones de nuestro pequeño planeta. Tanto los calendarios como las actividades a realizar están marcadas por ciclos. Las creencias vienen muy ligadas a estos aspectos. Así, cuando el año comenzaba a reducir sus horas de luz, los pueblos sabían que el ciclo comenzaba de nuevo. Y todo comienzo supone un momento especial. Así, Samhain, en celta "fin del verano", era una fiesta de transición; con la transición llegaban los espíritus, tanto buenos como malos. Durante estos días de recogimiento, según los antropólogos, las familias celebraban banquetes junto a los espíritus de sus seres queridos. Pero también rondaban por un mundo que era "joven de nuevo", un montón demonios y espíritus malvados.
Y llegó el sincretismo
Sincretismo, culturalmente hablando, significa conciliar dos …

Top noticias del 26 de Octubre de 2016