Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 15/09/2016 03:50

Escrito por: Ara Rodríguez

De la trastienda de Yexir a Helloumi


Nunca antes los entresijos de una empresa había sido tan rentable para unos emprendedores.
La posibilidad de hacer magia a través de Whatsapp o la capacidad de conseguir todo lo que pudiésemos necesitar a través de Whatsapp. Con esta premisa nació, creció y murió Yexir a principios de 2016. El auge y caída de una empresa que fue superada por sus propias expectativas.
"Pide lo que quieras por WhatsApp, 24/7": muy bonito pero demasiado caro puesto que detrás de cada pedido había un samurai, o persona atendiendo. Cuando los pedidos eran pocos no había problema, cuando crecieron la cosa se complicó demasiado y sus casi 6.000 usuarios se convirtieron en casi 6.000 pesadillas. Jiaqui Pan, el fundador de la compañía de 24 años, detuvo la actividad de la empresa para cambiar el foco del negocio y hacer de su proyecto algo rentable. ¿Qué hacer entonces en este caso?
De un Excel a un sistema SaaS

La trastienda de Yexir ha servido a Helloumi para sacarse de la manga un nuevo negocio más rentable
Los samurais empezaron gestionando los pedidos de Yexir a través de hojas de Excel. Una línea por cada pedido: nombre, datos, petición... Pero la herramienta, aunque muy sofisticada, tiene sus limitaciones y complicaciones. Entonces, desarrollaron un sistema propio de gestión de pedidos que automatizase el mayor porcentaje de operaciones posibles antes de llegar a cualquiera de los empleados. Como comenta Jiaqui a Hipertextual, "detrás de Yexir había todo otro entramado, mucho más complejo si cabe, que nos permitía funcionar". Lo que …

Top noticias del 15 de Septiembre de 2016