Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 14/10/2018 16:00

Escrito por: Manuel López Michelone

De la basura espacial, ¿cuál es el tamaño del problema?

De la basura espacial, ¿cuál es el tamaño del problema?

Desde que se inició la exploración espacial, en 1957 con el primer cosmonauta ruso, Yuri Gagarin, cada vez hay más actividad más allá de la atmósfera terrestre con la consecuente basura, dejada por los restos de cohetes o satélites que ya incluso han dejado de funcionar.
Astrónomos (uno de la UNAM) identifican una de las galaxias más antiguas en el Universo
Así pues, en más de 60 años el ser humano ha dejado toda clase de objetos que flotan en órbitas diferentes alrededor de la Tierra. En 1979 la NASA -aparentemente- se dio cuenta que esto podía ser un problema para el futuro e inició un programa que llamó NASA Orbital Debris y en donde se contemplan tanto los objetos naturales como pequeños meteoritos así como los artificiales, creados por el ser humano. Para diciembre del 2016 ya se habían contabilizado unas 5 colisiones entre satélites
El 5 de julio del 2016, el Comando Estratégico de los Estados Unidos había ya monitoreado un total de 17,852 en órbita sobre la Tierra, incluyendo 1,419 satélites en operación. Pero hay que considerar que estos son objetos que son lo suficientemente grandes para seguirles la pista. En julio del 2013, dos años antes, ya se habían contabilizado 170 millones de pequeñas partículas de 1 cm cada una en órbita y alrededor de 670 mil pequeñas partículas de entre 1 y 10 cms de largo.

El problema es que las partículas y objetos de todos tamaños podrían ser un peligro para las misiones espaciales, incluso la Estación …

Top noticias del 14 de Octubre de 2018