No todo se resume en algoritmos.
Estudia matemáticas que son la base de todo. Compréndelas. Aplícalas. Este es el discurso básico que persigue a cualquier estudiante medio a lo largo de su vida académica. Algunos se quitan el problema una vez terminados sus estudios básicos y otros continúan con las carreras vinculadas a las ciencias. Allá ellos. Pero del lado de las matemáticas o no, todos estamos de acuerdo en que es una materia que siempre cuesta y que, de no explicarse bien, puede convertirse en algo muy árido. Imposible, dirían otros.
Hace unos días hablábamos de One Second Solver en Hipertextual como una suerte de maestro de bolsillo para resolver casi cualquier problema matemático. Pero detrás de esta app, útil para muchos y más que necesaria para otros, está la vida de dos emprendedores panameños. Felipe Chen, un ingeniero de sistemas a tiempo completo, y Juan Girón que se autodefine como ingeniero al 95%, a falta de presentar su tesis. Empezaron a trabajar en este proyecto mientras cursaban tercero de carrera. Un proyecto universitario que buscaba crear un software basado en conocimiento propio y que tuvo un bien merecido sobresaliente. De hecho, un curso después se dieron cuenta de que habían estado adelantando materia de otras asignaturas de forma autónoma, comenta Juan. El proyecto siguió como hobby, por el cuál se llevaron el apelativo de "locos" y terminó siendo su trabajo:"Empezamos en esto intentando hacer un tutor virtual de física donde uno pudiese meter problemas y que se resolviese. El …