Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 14/12/2016 14:45

Escrito por: [email protected] (Alvy)

¿De dónde viene el «9600» de los módems de 9600 bps?

Nate de Sparkfun se topó en un proyecto con un módem de 9600 bps y se preguntó de dónde provenía el número 9600 exactamente. Porque es un número «poco redondo» desde el punto de vista informático: si estaba relacionado con la información, las comunicaciones analógico-digitales y los ordenadores bien podría haber sido 8192 (213) o incluso 10.000 o algo parecido.

Los que hemos usado módems como el de la foto, el mítico SupraFAXModem 14400 recordamos como «normales» velocidades de transmisión de 14.400 bps (bits por segundo), los clásicos 9600 y anteriormente 2400, 1200 e incluso 300 (mi primer módem fue un 300/1200). (En su momento llegaron hasta 57.600 bps.)

9600 tiene factores bastante redondos: es 300 × 32, así que los tiros no van desencaminados.

El «300» de los módems de 300 baudios se eligió porque esos equipos funcionaban incluso en el peor caso posible (en cuanto a ruido) sobre líneas telefónicas de cobre convencionales y «no acondicionadas». También era la «velocidad» máxima de respuesta de los micrófonos de carbono y los acopladores acústicos (esos chismes con ventosas donde se colocaba el microteléfono, que es la parte que se sujetaba con la mano y que contenía el auricular y el micrófono).

Los módems de 300 baudios de la telefónica estadounidense se llamaban Bell 103 y eran más o menos equivalente al estándar ITU V.21. De ese punto de partida se fue aumentando la capacidad de las líneas en múltiplos: 300, 1200, 2400… hasta llegar a los 9600 de la …

Top noticias del 14 de Diciembre de 2016