Con más de 80 fondos dedicados a la financiación de startups, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es uno de los mayores promotores de startups en Latinoamérica.
La realidad económica y social del mundo ha pasado de cero a nada en unos escasos sesenta años. Y las estructuras bancarias y empresariales han seguido esa misma evolución, cambiando con los años y adaptándose a las nuevas necesidades.
Dentro de esa evolución, uno de los mayores paradigmas ha sido el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que, tras sesenta años operando en este mundo, ha tenido que evolucionar y seguir adaptándose a lo que ya están definiendo como la cuarta revolución industrial; esa que viene del lado de las startups. Tanto ha cambiado esta suerte de banco público que, actualmente, es uno de los mayores financiadores para el sector emprendedor en Latinoamérica.
Con presencia en 26 países, el BID aporta más de 12.000 millones de dólares al año para todos aquellos proyectos, de desarrollo a largo plazo, que los bancos privados no consideran rentables. Desarrollar infraestructuras básicas para la educación, salud, energía o transporte han sido algunos de sus objetivos a lo largo de décadas. Ponerse a la altura de Estados Unidos o países de Europa es más que necesario.
ALEX MARDUK via Compfight cc
El cambio del paradigma
Pero el cambio llegó. Las necesidades básicas estaban cubiertas y el desarrollo económico, generado gracias al incremento de las commodities, impulsó un cambio en el sistema. Los niveles de pobreza decrecieron y las clases medias aumentaron. Y la historia, pareja …