Las cosas no son como te las cuentan.
Todo aquel que estudió la primaria, la secundaria y el bachillerato en México sabe la versión oficial de la Independencia: un hombre llamado Miguel Hidalgo tocó las campas de la iglesia para convocar una revuelta. Long story short: diez años de guerra después, con la firma de los tratados de Córdoba nació la nación mexicana.
La historia y los personajes de los libros de la SEP esconden muchos secretos interesantes, aquí algunos:
El cura Hidalgo tal vez no era calvoEl padre de la patria mexicana muy posiblemente no era calvo, aunque así es la representación más aceptada. No le hicieron retratos mientras vivía y el primero data de una década después de su muerte, los más antiguos lo pintan con un sombrero y un dibujo de 1826 lo retrata con cabello.
La versión de la calvicie de Hidalgo se basa en una descripción de Lucas Alamán en Historia de Méjico.
“La Corregidora” no era talJosefa Ortiz de Domínguez, mejor conocida como “La Corregidora”, persona en cuya casa inició la conspiración de independencia no ocupaba ningún cargo. Aunque era una mujer sumamente interesada en la política y era la esposa de El Corregidor (un representante local de la monarquía) de Queretaro, Miguel Dominguez.
Sólo los hombres estaban habilitados para este puesto, por lo que no existió ninguna corregidora en realidad.
Vicente Guerrero era afrodescendienteUno de los hombres que consumó la independencia mexicana, y que después fue presidente, era afromestizo. Aunque todos los retratos se hicieron después de …