El solsticio de invierno marca el fin y el inicio. La vida se rige por estos fenómenos naturales que son celebrados por todas las culturas del mundo. Hoy os contamos más sobre la "noche más larga".
Cuando llegaba la noche más oscura del año, las culturas antiguas celebraban extraños ritos. No para celebrar la negrura, no. La salida del sol es motivo de júbilo, de renovación de la vida. Cuando llegaban estas fechas, el mundo se alegraba de seguir girando. Pero a día de hoy el solsticio de invierno ya no es lo que era. Ni cuando era. ¿En qué consiste este fenómeno natural? Hoy, el supuesto día en el que llega la noche más larga, vamos a celebrar el paso del tiempo hablando de algunas de sus curiosidades.
¿Qué es el solsticio de invierno?
Nuestro mundo tiene un ciclo muy marcado. Las estaciones dirigen la vida de todos y cada uno de los seres vivos que habitan las superficie de la Tierra. Por sus movimientos, nuestro pequeño planeta se sitúa frente al astro rey de una forma característica. En el solsticio de invierno, el sol "deja de moverse" en el firmamento. Este fenómeno ocurre por una cuestión muy sencilla: la inclinación del eje terrestre. El sol se encuentra en una posición característica en la que comienza a acercarse en su distancia angular del ecuador celeste. La traslación del planeta con respecto del sol provoca que lo veamos cada vez con un menor ángulo. Al alcanzar la menor distancia angular (o mayor distancia …