La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara: tendrán que pasar al menos 18 meses para que tengamos disponible una vacuna contra el coronavirus. Una noticia que podría no sonar muy alentadora, sin embargo lo es, ya que las vacunas, más si se desarrollan desde cero, tienden a tardar entre dos y cinco años en llegar al mercado.
Hoy se confirmó que el coronavirus está en México, esto a través de un paciente ubicado en CDMX y otro aún con síntomas y sospechas en Sinaloa. Ante este escenario, veamos cuál es el panorama mundial ante el desarrollo de una vacuna y la implementación de los tratamientos.
Vacuna y tratamiento, dos cosas completamente distintas pero igual de importantes
A mediados de enero de 2020, tras los primeros brotes del coronavirus en China, los científicos se apresuraron y lograron extraer la secuencia genética del virus COVID-19, llamada SARS-CoV-2. Lo siguiente fue ponerla a disposición de todos los interesados para que trabajaran en tratamientos y posibles vacunas.
Hoy día, tanto científicos como compañías farmacéuticas están desarrollando y probando tratamientos y vacunas que puedan hacer frente al COVID-19. Actualmente se dice que están progresando a una velocidad sin precedentes, algo realmente importante si consideramos que están empezando esencialmente desde cero con el desarrollo de la vacuna, por lo que este proceso se espera que aún tenga varios meses por delante. Por otro lado, los tratamientos están más avanzados y se estima que podrían estar disponibles en unas semanas.
Los tratamientos contra el …