Los fenómenos meteorológicos como los huracanes e inundaciones no sólo causan estragos en las comunidades, también impactan directamente en la salud de los habitantes al favorecer el desarrollo de enfermedades. Ahora, tras el paso de Patricia, la prevención es de vital importancia para disminuir el número de víctimas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ahogamiento es la principal causa de muerte por las inundaciones repentinas y costeras; sin embargo, existen otros riesgos que ponen en peligro la calidad de vida de los afectados, principalmente las infecciones y los traumatismos. Las infecciones más frecuentes son las gastrointestinales, respiratorias, de heridas y las transmitidas por vectores. Las infecciones gastrointestinales, ocurren por consumo de agua y alimentos contaminados, los principales factores de riesgo son la no disponibilidad de agua potable, las malas condiciones de saneamiento y de higiene personal, junto a una inadecuada preparación de los alimentos. Los principales agentes que se han reportado como causa de infecciones gastrointestinales, en distintos desastres y lugares del mundo son: el Vibrio cholerae, la Escherichia coli enterotoxigénica, Salmonella serotipo typhi y paratyphi, Hepatitis A, Norovirus y Rotavirus. Otro agente que es menos frecuente, es la Leptospirosis. Una enfermedad bacteriana zoonótica, cuyo contagio es por contacto con orina de roedores. Es sabido que en condiciones de desastre hay mayor proliferación de roedores y mayor cercanía de estos también, ya que la gente está viviendo a la intemperie, en carpas, etc. Las infecciones respiratorias son las que ocurren con mayor frecuencia con posterioridad …