Uno de los objetivos más atractivos para los ciberestafadores es Amazon, una de las plataformas de compras más grandes y populares del mundo. O, mejor dicho, los usuarios de esta plataforma: de hecho, recientemente, se ha detectado un incremento en las estafas que se hacen pasar por Amazon para obtener datos personales y bancarios de los usuarios.
La propia Amazon ha empezado a tomar medidas para alertar a sus consumidores sobre esta amenaza creciente, vía e-mail.
Estafas disfrazadas de Amazon
Las nuevas estafas que se han detectado se presentan bajo dos modalidades: sorteos falsos y confirmaciones de pedidos inexistentes. Ambas estrategias están diseñadas para engañar a los usuarios y obtener sus datos confidenciales.
En el caso de los sorteos, los estafadores contactan a las víctimas haciéndose pasar por representantes de Amazon, notificándoles que han sido los afortunados ganadores de un concurso. Sin embargo, para recibir el premio —y ahí está la trampa— se les exige proporcionar información personal y realizar un pago para cubrir gastos de envío y gestión. Tras recibir los datos bancarios, los delincuentes aprovechan para vaciar las cuentas de los incautos.
La segunda modalidad implica mensajes de confirmación de pedidos que llegan a través de SMS, llamadas telefónicas o correos electrónicos. Los estafadores afirman que se ha realizado una compra no autorizada y presionan a la víctima para confirmar o negar la transacción.
En este caso, los delincuentes buscan persuadir a las personas para que proporcionen información bancaria —es decir, el típico caso de phishing 'de toda …