El cerebro humano es el ordenador más potente del mundo; pero, ¿cuáles son sus características técnicas?
El cerebro humano es considerado, con frecuencia, como uno de los ordenadores más potentes del mundo —aunque carezca de chips y su mecánica interna diste de la de un ordenador convencional—. Desde un punto de vista funcional y simplista, el cerebro de un ordenador no es más que un procesador de órdenes: recoge información procedente del exterior o del propio cuerpo humano y ejecuta órdenes sobre los diferentes sistemas que forman el cuerpo humano.
Por otra parte, observándolo desde un punto de vista técnico y potencial, el cerebro humano cuenta con unas características técnicas sorprendentes que, si se traducen a las unidades más comunes dentro de la informática, superan por un amplio margen a todos los dispositivos que nos rodean.
En términos de memoria, por ejemplo, diversos estudios han fijado durante años la memoria del cerebro entre los diez y los cien terabytes. No obstante, algunos estudios más recientes son más optimistas y elevan esta cifra hasta un petabyte, una cifra realmente elevada —considerando que un petabyte es mil veces un terabyte—.
Juliendn (Flickr)
Sobre la velocidad de procesamiento, por otra parte, los expertos afirman que la velocidad de cada neurona, medida en kHz, oscila alrededor de un kilohercio, por lo que podemos afirmar que el cerebro está formado por millones de pequeños procesadores. Si sumamos la frecuencia de procesamiento de todas las neuronas de un cerebro —más de mil millones—, obtenemos un total de mil gigahercios, una cifra …