Así fue como trataron unas jornadas pseudocientíficas de un Ayuntamiento en un programa de entrevistas y debate de la televisión pública española.
No es que la programación antes catódica del verano sea precisamente de una calidad incuestionable, ni que las contertulias del programa Amigas y conocidas, emitido de buena mañana en La Primera de Televisión Española, se encuentren todo el año muy alejadas de esa maravilla que el gracejo popular ha querido definir como cuñadismo. Pero lo que ocurrió anteayer cuando abordaron las sextas jornadas de parapsicología que ha vuelto a organizar una edil de la localidad madrileña de Guadarrama, asunto que también se las trae por las mismas razones, transgrede todos los límites de la ética periodística más elemental y socaba el propósito de servicio público de la cadena.
Cómo trataron la parapsicología y la ufología en Amigas y conocidas transgrede la ética periodística y socaba el servicio público de TVEEste programa se transmite desde septiembre de 2014, es la adaptación de The View, que hoy cumple una veintena de años en la parrilla de la ABC estadounidense, lo dirige Alberto Maeso y se define como “una tertulia de mujeres que hablan de la vida sin tapujos”; aunque, por lo visto, quizá deberían añadir: “… y sin conocimiento”. La conductora habitual de sus entrevistas y debates es la veterana Inés Ballester, pero en la época estival la sustituye Berta Collado, quien anteayer se rodeó de la actriz y presentadora Sonia Ferrer y las periodistas Carmen Ro, Silvia Tarragona y Cristina …