Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 26/10/2016 10:47

Escrito por: Santiago Campillo

Cuando el ictus no es el final #DiaMundialDanoCerebralAdquirido


Casi medio millón de personas sufren de daño cerebral adquirido, consecuencia del ictus o lesiones cerebrales muchas veces desconocidas. Hoy es el día adecuado para saber más sobre ellas.
Cuando a nuestro cerebro no llega oxígeno, las neuronas comienzan a morir a un ritmo vertiginoso. Y esto es catastrófico para un tejido tan delicado. Más de 420.000 personas en España viven afectadas por este problema. No nacieron con la lesión. Y tampoco se la deben a una enfermedad cualquiera, en la mayoría de los casos. Un ictus o un accidente son los grandes causantes de esta afectación. Hoy, en el Día del Daño Cerebral Adquirido, colectivos, entidades, familiares y afectados luchan juntos por hacerse ver en la sociedad, reivindicando las necesidades de casi medio millón de personas.
¿Cómo se produce el daño cerebral adquirido?
Una persona puede nacer con lesiones y déficit en el desarrollo nervioso. Pero el daño cerebral adquirido no se produce como consecuencia de problemas de nacimiento. Existen cientos de razones por las cuales el suministro de oxígeno puede interrumpirse en el cerebro. En el momento en el que no llega oxígeno, las células nerviosas se ven sometidas a un terrible estrés. En cuestión de minutos comienzan a morir, destruyendo parte del tejido. Si no se recupera a tiempo, dicho tejido no lo hará jamás. La organización celular, las conexiones entre sí y la disposición de las neuronas son manifestaciones fisiológicas de lo que somos. Además, es un tejido hiperespecializado, con muy poca capacidad de recuperación, en comparación con otras …

Top noticias del 26 de Octubre de 2016