Los cooperantes españoles Manuel Madrazo, Maria Flors Sirera y Luis Valtueña fueron asesinados en Ruanda por el Frente Patriótico Ruandés (FPR). A 20 años de su muerte, explicamos las razones de su asesinato después del genocidio en el país africano.
"Vamos a apagar las luces para pasar inadvertidos y más tarde volveremos a llamar", dijeron los cooperantes españoles a la sede de Médicos del Mundo en Kenia. Se encontraban en el distrito ruandés de Ruhengeri y querían pasar inadvertidos para los milicianos tutsis.Los cooperantes asesinados se encontraban en una zona conflictiva de Ruanda
Pero no volvieron a llamar. Los españoles recibieron un tiro en la cabeza, y fueron encontrados a la mañana siguiente en un charco de sangre. El miércoles 18 se cumplen 20 años del asesinato del médico Manuel Madrazo, la enfermera Maria Flors Sirera y el fotógrafo madrileño Luis Valtueña.
Los cooperantes se encontraban en la región de Gatonde, donde se vivieron momentos de tensión por la llegada de refugiados hutus procedentes de Zaire (actual República Democrática del Congo).
Tres años antes, Ruanda fue protagonista de uno de los genocidios más sanguinarios después de la Segunda Guerra Mundial. Las dos comunidades habitantes en Ruanda, los hutus y los tutsis, se convirtieron en asesinos y supervivientes.En el genocidio de Ruanda fueron asesinadas entre 800.000 y un millón de personas en tres meses
Tras muchos años de tensiones y pequeños enfrentamientos, la muerte del presidente ruandés Juvénal Habyarimana en un accidente de avión en 1994 desató de nuevo la ira entre …