Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 30/11/2015 12:24

Escrito por: Santiago Campillo

Cuando el gas mostaza se utilizó para combatir el #cáncer


El gas mostaza ha sido un agente químico temible. Pero también ha formado parte de otra importante e interminable lucha. Por supuesto, hablamos de la guerra contra el cáncer.
Por desgracia, todos conocemos el gas mostaza, un agente químico letal, horrible y atroz que se ha usado en diversas ocasiones durante la historia militar. Pero hay poca gente que esté al tanto de que el gas mostaza, además de un arma también ha servido como una sustancia antineoplásica, es decir, como un remedio para tratar el cáncer. Un absoluto ejemplo de quimioterapia que ahora ha sido sustituido por agentes mucho más efectivos y más fáciles de controlar. Pero que en su momento se granjeó algunas "buenas acciones". Pues la guerra contra el cáncer es interminable, y toda ayuda es poca. Pero veamos, ¿cómo llega un gas letal a un hospital oncológico?
El letal gas mostaza
Sin más remedio, para comprender su papel como agente anticancerígeno, hay que entender su naturaleza. El gas mostaza, o Bis(2-cloroetil)sulfano, es normalmente un líquido, que se evapora a 214ºC. Como líquido es prácticamente inofensivo, aunque puede producir graves efectos con el tiempo. De color claro o transparente, este líquido se colocaba en las bombas las cuales esparcían el gas por el campo de batalla. El gas mostaza es terriblemente reactivo, especialmente su versión nitrogenada (la bis-2-cloroetilamina o β-haloalquilamina), algo más moderna. Esto provoca una ruptura inmediata en las células que tocan.
En la II Guerra Mundial todas las potencias se preparaban por si el otro bando decidía utilizarlo primeroEspecialmente …

Top noticias del 30 de Noviembre de 2015