Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 14/01/2016 04:00

Escrito por: Ángela Bernardo

Cuando el cambio climático sucedía a la inversa

Científicos de la Universidad de Oviedo demuestran cómo los gases de efecto invernadero han regulado el cambio climático a la inversa, un proceso que ocurrió hace millones de años.
El trabajo, publicado en Nature Communications, utiliza conchas fósiles de algas microscópicas como "huella dactilar" de la investigación.

Hubo una época en la que el cambio climático era una exagerada hipótesis de la comunidad científica contraria a los intereses de grandes compañías petrolíferas. El reciente acuerdo de la Cumbre de París muestra que, por fortuna, las cosas han cambiado. La evidencia acumulada durante los últimos años, unido a la sensación de un loco invierno, que ha dejado temperaturas más frías en Texas que en el Polo Norte, han hecho el resto.
Hoy en día pocos niegan ya el calentamiento global y la culpa que tiene la especie humana en el incremento de los gases de efecto invernadero. Los innumerables informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas han dado a conocer una realidad tan alarmante como catastrófica. Con una probabilidad superior al 95%, el ser humano está detrás del cambio climático. El aumento de las temperaturas desde 1951 hasta 2010 se debe al incremento de los gases de efecto invernadero, y en particular, al aumento del dióxido de carbono (CO2). Tal y como se puso de manifiesto en la Cumbre de París, uno de los objetivos prioritarios para la próxima década será reducir la concentración y las emisiones de CO2.
El papel del dióxido de carbono
Lo que no estaba …

Top noticias del 14 de Enero de 2016