Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 21/02/2019 12:28

Escrito por: Héctor Cancino

¿Cuáles son las diferentes blockchains que existen?

La blockchain o cadenas de bloques, se puede dividir en dos grandes grupos: públicas y privadas. Si usamos como ejemplo un coche, ambas poseen la misma carrocería y el mismo motor, sólo que ahora pueden optar por complementos diferentes, a gusto del consumidor.
Las primeras blockchains fueron diseñadas para ser:
-Públicas: cualquier persona sin ser usuario puede acceder y consultar las transacciones realizadas. -Abiertas: cualquier persona puede convertirse en usuario y participar del protocolo común si posee unos mínimos conocimientos técnicos. -Descentralizadas: lo son en cuanto que no existe un usuario que tenga más poder que otro en la red y todos los nodos son iguales entre sí. -Pseudoanónimas: los propietarios de transacciones no son identificables personalmente, pero sus direcciones sí son rastreables debido a su carácter público. Por eso, la mayoría de blockchains públicas no pueden ser anónimas, excepto aquellas expresamente diseñadas para ser anónimas.
Por definición, una blockchain pública es una red descentralizada de ordenadores que utilizan un protocolo común asumido por todos los usuarios y que permite a estos registrar transacciones en el libro mayor (ledger, en inglés) de la base de datos.
Tambien te puede interesar: ¿Por qué el consenso es la clave de la blockchain?
Esas anotaciones son inalterables, aunque los participantes en una blockchain de estas características pueden verificar de forma independiente y por consenso los cambios que se realizan en los registros.
Las unidades de cuenta que se utilizan en las blockchains públicas muchas veces se denominan tokens.
Un token no es más que una …

Top noticias del 21 de Febrero de 2019