La notoria e indiscutible plaga que es el malware no está exenta de creatividad. Por ejemplo, hay una clase de programa informático malintencionado que infecta un sistema operativo, introduciéndose en él como un gusano o un troyano al descargar un archivo o gracias a alguna flaqueza del software, cifrando archivos con una contraseña o incluso inutilizando el dispositivo con la intención de que su dueño apoquine para recuperarlo todo: ransomware; siendo CryptoLocker uno de los más conocidos. Veamos cuáles son sus características y qué podemos hacer para prevenirlo.
Protección y sentido común
El CryptoLocker fue detectado en septiembre de 2013, y se considera como autor al ciberdelincuente ruso Evgeniy Bogachev, un hacker que ha llevado al FBI a ofrecer una recompensa de tres millones de dólares por información acerca de su paradero. Su malware realiza el cifrado utilizando una clave privada distinta en cada uno de los ordenadores que guarda en sus servidores, circunstancia que imposibilita recuperar luego los datos aunque se desinfecte el PC y el programa malicioso sea eliminado del mismo. Un auténtico primor.Por fortuna, contamos con herramientas de las que podemos servirnos para dar esquinazo al Cryptolocker, además de consejos que conviene seguir con el mismo objetivo. Si hablamos de estos últimos, la clave es actuar con el más elemental sentido común. No debemos descargar archivos adjuntos que recibamos de parte de algún desconocido, y aunque provenga de alguien cuya identidad sea bien conocida, hay que tomar las precauciones necesarias, no sea que haya sufrido un robo …