Desde 1998 hasta nuestros días, una cronología de la crisis venezolana, escrito por una venezolana.
1998: primera victoria presidencial de Hugo Chávez
En diciembre de 1998, Hugo Chávez gana las elecciones presidenciales. Venezuela se encontraba en una crisis económica desde 1983, cuando los precios del petróleo cayeron de manera drástica y la deuda externa se multiplicó, lo que diera origen al alzamiento popular conocido como "el Caracazo" y a dos intentos de golpes de Estado, uno de ellos liderado por Chávez, que lo llevaría a la cárcel desde 1992. Este intento de golpe origina una ola de popularidad en torno a la figura de Chávez, que viene a representar el descontento popular hacia las medidas tomadas por los gobiernos de los años 80 y 90 en respuesta a la crisis económica.
1999: Asamblea Nacional Constituyente
Habiendo asumido la presidencia, Chávez convoca a un referéndum popular, con la finalidad de llevar a cabo una Asamblea Nacional Constituyente. El proyecto para la nueva Constitución es culminado el 20 de noviembre de ese año, y el 15 de diciembre se aprobaría, con el 70% de los votos, la nueva Constitución, que se convertiría en la base de lo que posteriormente se dio en llamar "la revolución bolivariana" En julio de 2000 se llevaron a cabo elecciones generales con la finalidad de "relegitimar" todos los poderes, a raíz de la aprobación de la nueva constitución. Como resultado de esta elección, Chávez es designado presidente para un nuevo período (2001-2007).
Durante la elaboración de la nueva Constitución, el sector empresarial …