El pasado 25 de agosto fuimos conocedores de un cambio en las condiciones de uso de WhatsApp que hizo saltar todas las alarmas. Una modificación que permite a la compañía compartir nuestro número de teléfono con Facebook y un asunto que fue objeto de cientos de críticas. Por desgracia, este caso no es único en su especie, sino que no son pocos los servicios que abusan de nuestra “confianza”, “necesidad” o, sencillamente, de que no nos los leamos.
Una cuestión que no podemos dejar de retomar con motivo de la próxima actualización de las condiciones de PayPal, unas normas que entrarán en vigor el próximo 19 de noviembre** pero que la compañía ya se ha encargado de publicar oficialmente. De hecho, ha sido durante estos dos últimos días cuando ha empezado a enviar correos electrónicos a sus habituales. Pero, ¿qué dicen exactamente?
Los nuevos términos
De esta manera y a través de su web, puedes encontrar tanto los términos actuales como los que se nos vienen encima. Un texto en el que una serie de cuestiones han llamado nuestra atención poderosamente. Nos estamos refiriendo, por ejemplo y entre otros, al hecho de que, a partir de la citada fecha, las críticas estarán “prohibidas”.
Efectivamente, porque el documento reza, tal cual, que nos comprometeremos a no valorarlos de manera negativa. En concreto se trata de una modificación del apartado 4.4 que nos insta a que aceptemos lo siguiente: “se compromete a no dar informaciones falsas sobre PayPal y a no …