El pasado mes de julio Melania Trump, esposa del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, se convirtió en el centro de la polémica. ¿El motivo? Copiar en su discurso de la convención republicana de Cleveland parte del discurso que Michelle Obama, la actual primera dama, dio en la convención demócrata de Denver en 2008.
Algunas frases del discurso de Melania eran sospechosamente parecidas a las que dijo en su día Michelle, pero un portavoz de la campaña de Trump le quitó hierro al asunto, diciendo que su equipo de redactores se había basado en lo que había inspirado la vida de Melania. Quizás lo que tenían que haber hecho era usar alguna herramienta de software como éstas, especialmente diseñadas para detectar plagios.
Aunque a veces basta con una rápida búsqueda en Google para saber si alguien está copiando tus textos, estas herramientas te ofrecen funciones extra para detectar a todos esos amigos de lo ajeno que se benefician de tu trabajo sin demasiado esfuerzo. Y si eres profesor, pueden ayudarte también a descubrir a esos estudiantes que se inspiran "demasiado" en sus fuentes online.
DupliChecker
DupliChecker es en realidad una web que ofrece múltiples utilidades, pero cuyo detector de copias es uno de sus principales reclamos. La herramienta es 100% gratuita, aunque con ciertas limitaciones: las búsquedas están limitadas a 50 al día (para usuarios registrados), y los fragmentos de texto que puedes copiar, a 1.000 palabras. Los usuarios no registrados sólo pueden hacer una búsqueda al …