La Universidad de Harvard desarrolla un test para diagnosticar el zika en menos de tres horas.
Los resultados, presentados en Cell, muestran que es posible detectar el virus en la sangre o la saliva de macacos.Desde su irrupción en América Latina, el zika ha sido una auténtica pesadilla sanitaria. La ausencia de un método diagnóstico para detectar el virus en los afectados, junto con los casos de microcefalias observados (el último, en España), llevaron a la Organización Médica Colegial a declarar la enfermedad como "emergencia sanitaria global". A día de hoy, cuarenta y cuatro países han notificado el contagio de personas por casos autóctonos de zika. La lucha contra la infección, sin embargo, cuenta ahora con un aliado inesperado.
Científicos de la Universidad de Harvard han logrado un método para detectar el zika en menos de tres horas. Según publican en la revista Cell, el test es capaz de diagnosticar la presencia del virus en muestras de saliva y sangre de pacientes afectados. En una entrevista concedida al periodista Antonio Villarreal en El Español, Claudio Struchiner, epidemiólogo en la Fundação Oswaldo Cruz, afirmaba que "en realidad no sabemos cómo de rápido se está moviendo el virus porque la diagnosis no se hace bien". La carencia de una herramienta para detectar el zika y diferenciarlo de virus similares, como el dengue, podría explicar también el infradiagnóstico de la infección, tal y como apuntaba Ignacio López Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra.
El método de diagnóstico puede detectar el virus …