Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 25/01/2016 11:46

Escrito por: Ángela Bernardo

Crean monos transgénicos para estudiar el autismo


Científicos chinos desarrollan monos transgénicos para estudiar mejor los síntomas del autismo, uno de los trastornos mentales más intrigantes.
El autismo, conocido también como Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), es una variedad de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral. Como consecuencia, los pacientes afectados tienen dificultades serias en habilidades como la interacción social y la comunicación, además de presentar conductas esterotípicas, restringidas y repetitivas. La ciencia no ha podido hasta la fecha determinar las causas del trastorno diagnosticado por primera vez en 1943 por el psiquiatra Leo Kanner.Hasta la fecha se usaban ratones como modelos animales para estudiar el autismo, por lo que el estudio nos permitirá conocer mejor las causas del trastorno
Un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de China ha logrado crear los primeros monos transgénicos que expresan conductas similares a las observadas en el trastorno del espectro autista. Su trabajo, publicado en la revista Nature, permite contar con modelos animales diferentes a los roedores para estudiar el autismo. La ingeniería genética ha posibilitado el desarrollo de primates no humanos que muestran algunos síntomas característicos del autismo, tales como menor interacción social con otros individuos de su misma especie, movimientos motores repetidos y respuestas de estrés más acentuadas.
"El estudio es una ampliación importante de la investigación realizada en modelos de roedores con trastornos relacionados con el gen MECP2, que presentan características parecidas a las del autismo", comenta la Dra. Melissa Bauman, profesora del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California. "Los ratones …

Top noticias del 25 de Enero de 2016