Paso a paso, frame a frame.
El stop motion es una técnica de animación que se emplea en cine y televisión y que consiste en mover objetos estáticos entrelazando imágenes fijas. El resultado es que veas moverse algo que, en la vida real, no se mueve.
El proceso de creación de vídeos con stop motion es muy laborioso, pues no grabas una secuencia del tirón, sino que tienes que fotografiar la escena frame a frame. Es decir, para crear una secuencia de un minuto puedes tardar tranquilamente media hora o más.
En los primeros cortos y mediometrajes de la historia del cine, el stop motion se aplicó para crear efectos visuales donde figuras o personas aparecían o desaparecían u objetos inanimados se movían por el escenario. Su época de oro llegó con las películas de aventuras y monstruos (la saga japonesa Godzilla, Jason y los argonautas…), donde por limitaciones técnicas, la única manera de recrear criaturas gigantescas era con maquetas que se movían frame a frame.
Otro momento de esplendor del stop motion llegó con las animaciones con plastilina, que han dado vida a personajes tan populares como Pingu, Wallace and Gromit o la oveja Shaun.En los últimos años el stop motion ha vuelto a tener cierta popularidad con películas para el público infantil como Kubo y las dos cuerdas o incluso para el público adulto con ejemplos como Anomalisa, mostrándose como una técnica de animación atractiva y que supone una alternativa a la animación por ordenador popularizada por Pixar.
Crear una animación stop …