En un momento en el que la continuidad de los organismos públicos autónomos pende de un hilo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones continúa mostrando evidencias de su importancia como ente regulador en su rubro.
Así lo prueba el Reporte de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales 2024, en el cuál se muestra la reducción que ha habido en los precios de los paquetes de internet en comparación con el 2018.
En el caso del internet fijo o single play, en 2018 la renta mensual promedio de los planes no residenciales iba de los 786 pesos para los planes de entre 31 y 100 Mbps, a los 1,172 pesos para los planes mayores a los 100 Mbps. Actualmente, dichos planes cuestan en promedio entre 399 y 724 pesos, respectivamente.
Sigamos con los planes de internet y telefonía fijos o double play. La renta mensual en 2018 rango costaba alrededor de 935 pesos para los rangos entre 31 y 100 Mbps; mientras que los planes mayores a 100 Mbps costaban en promedio 1,644 pesos. Actualmente ambos planes doble play cuestan entre 527 pesos y 1,160 pesos, respectivamente.
Finalmente, los precios de los planes de Internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, o triple play, en 2018 oscilaban entre los 1,072 pesos, para los servicios en un rango de los 31 a los 100 Mbps, y los 1,607 …