El pasado 28 de abril, España vivió un gran apagón que generó una fuerte situación de alarma e incertidumbre. En este tipo de escenarios, algunas empresas pueden aprovecharse del contexto para aplicar subidas de precio en bienes o servicios esenciales. Ahora, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente para investigar si compañías de vehículos de transporte con conductor (VTC), como Uber o Cabify, incurrieron en estas prácticas abusivas durante la situación de emergencia.
El objetivo del expediente es analizar las políticas de precios que siguieron estas empresas en comunidades autónomas donde se declaró formalmente una situación de emergencia. La investigación responde denuncias de usuarios que aseguran haber visto aumentos desorbitados en las tarifas de estos servicios.
La elevada demanda del servicio podría haber provocado el aumento de precio
Desde el Ministerio de Consumo recuerdan que subir los precios en un contexto de urgencia está prohibido por ley. Tal y como explican:
El Gobierno, a petición del ministro de Consumo aprobó tras la DANA una modificación normativa para fijar que las empresas que usan precios dinámicos personalizados no puedan subir los precios como consecuencia de un aumento de demanda en un contexto de urgencia, riesgo o necesidad de la persona consumidora durante todo el tiempo que se mantenga vigente la declaración de alerta.
Estas directrices fueron reiteradas por el Ministerio en una guía publicada en su web tras el apagón, recordando que los servicios sujetos a tarifas variables no …