Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 08/04/2019 09:00

Escrito por: unocero

Conoce los problemas para sitios con documentos científicos piratas

Conoce los problemas para sitios con documentos científicos piratas

El mundo de la Academia tiene sus propias reglas. Por muchos años, editoriales como Springer o Elsevier, han ganado cantidades enormes de dinero pues controlan las publicaciones donde los científicos muestran sus hallazgos e investigación. Pero en los últimos tiempos las cosas se han puesto complicadas para estas editoriales pues las universidades no quieren ya pagar esos excesivos costos a estas editoriales y están buscando alternativas en el esquema abierto.
Por ejemplo, la Universidad de California ha decidido no renovar contrato con una de estas editoriales y esto es muy delicado, pues esta universidad estadounidense hace casi el 10% de toda la investigación académica en los Estados Unidos.
Este es el problema de tener demasiados servicios de streaming
Por otra parte, tenemos el caso de Sci-Hub, de Alexandra Elbakyan, quien ha puesto en un solo sitio un número de artículos científicos cada vez mayor, violando con ellos los derechos editoriales de Elsevier, Springer y Wiley, entre otras editoriales científicas. Y aunque ha perdido juicios en los Estados Unidos, Elbakyan ignora multas y amenazas externas pues ella se encuentra en Kazajistán, donde al menos no se le persigue por estas actividades.
Ahora la Corte más importante de París, ha ordenado a la mayoría de los proveedores de Internet franceses, que bloqueen el acceso a las bibliotecas piratas LibGen y Sci-Hub. La decisión pone presión sobre el concepto que estos sitios exponen para poner públicos tantos artículos científicos. Alexandra Elbakyan ha dicho además, que los investigadores determinados son lo suficientemente inteligentes para encontrar una ruta para …

Top noticias del 8 de Abril de 2019