En México el festejo del día de muertos es parte fundamental de la vida. Los indígenas dedicaban todo el mes de agosto para lo que hoy son las festividades de los últimos días de octubre y principios de noviembre. El entendimiento indígena de la muerte y el concepto religioso judeocristiano sobre ella se fusionaron en un altar de muertos que la UNESCO ha catalogado como Patrimonio de la Humanidad.
El altar de muertos está basado en la idea indígena que la muerte no es más que...Lee la nota completa: Conoce el origen y significado del Pan de muerto en WebAdictosEncuéntranos en Twitter @webadictos y Facebook facebook.com/WebAdictos