Posiblemente en muchos de mis análisis habréis leído que hablo de salidas de audio balanceadas y no balanceadas. Un ejemplo claro sería el del FiiO R7 o el del Eversolo DMP-A6, ambos streamers con DACs dedicados que cuentan con múltiples salidas de audio. Esta disponibilidad de salidas se debe a que intentan ofrecer cobertura para todo el espectro de conexiones con altavoces.Sin embargo, la noción de los conectores balanceados o no balanceados no sólo se queda en el ámbito del audio doméstico, sino que se extiende al audio profesional. Es en este terreno donde gana más importancia, pero por motivos que no son exactamente iguales que en el caso del audio de consumo.No obstante, como nunca está de más aclarar unos pocos conceptos, por eso en este artículo vamos a intentar explicar qué son ambos tipos de salida, qué ventajas y desventajas tienen, qué diferencias hay entre uno y otro y qué puede convenirte más a ti como usuario doméstico.Definiendo el audio balanceado y el no balanceadoInterfaces de audio como la MOTU 896 Mk3 Hybrid, que es una de las que uso en mi estudio, sólo tienen salidas balanceadas. Las entradas pueden ser con cables balanceados y sin balancearEl audio balanceado usa tres conductores: positivo, negativo y tierra. El conductor positivo transporta la señal original, el negativo lleva una copia invertida de dicha señal y la tierra sirve como protección contra las interferencias. Los cables que llevan a los conductores positivo y negativo están trenzados entre sí, lo que significa …