Después de haber creado algunos experimentos como What Dog o Caption Bot, Microsoft sigue probando con diferentes tecnologías como el reconocimiento de imagen o la inteligencia artificial, aunque algunos le salgan rana como Tay, el bot conversacional que desarrollaron para Twitter y tuvieron que retirar a los pocos días.Esta vez le toca el turno a la comprensión de lenguaje natural, una tecnología en la que Microsoft quiere trabajar con ayuda de su propia comunidad de usuarios y una aplicación llamada Conditional Action Programmer (CAP, para los amigos). CAP es una utilidad que pretende hacerte la vida más fácil, automatizando la realización de tareas repetitivas. ¿Te suena? Exacto, algo así como IFTTT.
Antes de nada, hay que decir que aunque esta herramienta es, en esencia, el equivalente de IFTTT desarrollado por Microsoft, todavía está bastante en pañales. De hecho, más que una herramienta en sí, parece más bien un campo de experimentación, donde probar a crear tareas con lenguaje natura y ver cómo las interpreta el sistema.
De hecho, ésa es precisamente la intención de Microsoft, reconocida sin tapujos en su página principal: "necesitamos tu ayuda para continuar mejorando la comprensión del lenguaje natural". También reconocen, por otro lado, que el nombre de la herramienta deja bastante que desear (cosa en la que creo que todos estamos de acuerdo).
Para empezar a usar CAP, basta con iniciar sesión con los datos de tu cuenta de Facebook o Google, o los de la propia cuenta de Microsoft. La herramienta está disponible …