Ahora que WhatsApp le ha declarado la guerra silenciosa a Telegram, pero guerra al fin y al cabo, el nombre de este último vuelve a salir en los titulares. Ya os hemos hablado de la batalla WhatsApp vs Telegram a nivel funcional, y ahora... a través de sus condiciones de uso.
Primeras consideraciones
Hay algo llamativo de entrada: mientras que WhatsApp sí que tiene unos términos de uso como tales, una "Información legal", Telegram no, incluye un FAQ - preguntas frecuentes, que incluye la información aproximada que teóricamente debería formar parte de unos términos de uso al uso, valga la redundancia.Condiciones de uso de WhatsApp
Preguntas frecuentes de TelegramAdemás, Telegram incluye en una página por separado otro FAQ de corte técnico:
Preguntas técnicas sobre Telegram
Condiciones
Este es un resumen rápido de las principales diferencias entre ambos servicios.Edad. Mientras que WhatsApp especifica que se debe ser mayor de 16 años para utilizar el servicio (y que si detecta un uso o información de menores de esa edad, desactivará esas cuentas), en Telegram no se especifica ninguna edad límite.
Tipo de uso aceptado. WhatsApp es bastante claro: su servicio es para usarse únicamente de forma personal. Cualquier uso comercial está excluido, aunque esto ya va camino de seguir los pasos de lo de la edad: cada vez más comercios, empresas o incluso partidos políticos están utilizando WhatsApp como método de comunicación.
Monetización. WhatsApp se monetiza con una suscripción por aproximadamente un dólar anual. En muchos casos, o no se cobra, o …