Si alguna vez has viajado en metro en la ciudad de México, sobre todo en horas pico, sabrás lo que es navegar entre un mar de gente para poder entrar o salir de los vagones, hasta hace poco era un verdadero desorden, pero al menos en la estación del metro Balderas hay una nueva realidad.
Y es que gracias al proyecto "Ascenso y descenso eficiente de los vagones del metro" parece que estamos ya en el primer mundo, pues aunque parezca increíble, ahora la gente hace filas de manera ordenada para permitir que quienes bajan en la estación puedan hacerlo sin amontonamientos, dando lugar a un orden que no era posible ni imaginar.
Para poder lograr esta titánica labor fue necesario observar los recorridos de la línea 1 del metro a través de grabaciones en video, se contabilizó cuantas personas subían y bajaban en cada estación y a cada momento durante el día. Todo esto se logró gracias a investigadores del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM y también a Jorge Luis Zapotécatl quienes desarrollaron simulaciones computarizadas para poder modelar alternativas una vez que se entendiera el fenómeno de subida y bajada masiva de personas a los vagones.
Después de varias simulaciones y opciones, se implementó una solución que se inspira en el metro de Singapur, Corea, Tokio y China, y la solución se nos antojaría sencilla, pero no fue tan fácil llegar a ella.
Para ordenar la gran cantidad de personas …